jueves, 22 de febrero de 2018

Realidad Aumentada



¿Qué es la realidad aumentada?



Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es un término que se usa para definir la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico, es decir, los elementos físicos se combinan con los virtuales, consiguiendo de esta manera crear una "realidad aumentada" en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a la real.


Estos son unos ejemplos en los que puede aplicar:


Industria








Educación












¿Cuáles son las diferencias entre RA y RV?


La realidad aumentada es diferente de la realidad virtual (RV) porque sobre la realidad material del mundo físico monta una realidad visual generada por la tecnología, en la que el usuario percibe una mezcla de las dos realidades; en cambio, en la realidad virtual el usuario se aísla de la realidad material del mundo físico para sumergirse en un escenario o entorno totalmente virtual.

A continuación, pongo el link de un pequeño vídeo explicativo sobre la RV, por si queréis saber en dónde se aplican, o más información sobre ella.




Debajo de la imagen, dejo el link del vídeo  en la que se muestra la RV por si tenéis curiosidad...
Realidad Virtual


Espero que os guste, un saludo.






viernes, 9 de febrero de 2018

PDF Interactivo

En esta entrada os voy a mostrar, las maravillas que pueden realizarse con un PDF.
Es capaz de hacer que un archivo "fijo" pueda tener movimiento e interactividad.

Creé un documento en el programa Adobe InDesign convirtiéndole después en archivo PDF, y con las opciones de InDesign, conseguí convertirlo en un archivo interactivo.





Esta entrada es breve, pero espero que sea de vuestro agrado, un saludo.


Visitas de Empresas Roland y Ricoh



La empresa Roland visitó nuestro centro, y nos informó sobre el funcionamiento de una de sus muchas maquinas, trajeron una de ellas para mostrarnos el proceso antes, durante y después de la impresión; la máquina estaba especializada en vinilo y corte.





En clase creamos diseños originales para distintas superficies, desde mandos de consolas... hasta muebles como el armario o la mesa de nuestra clase. Aprovechando el paso de Roland, conseguimos imprimir nuestros diseños, e incluso nos regalaron un diseño en vinilo que ellos mismos prepararon para nosotros.





⇑ En esta imagen aparece la carta de color de la empresa Roland, impresa también en vinilo con su maquinaria.




También nos visitó la empresa Ricoh, que nos explicó el funcionamiento de otra máquina industrial que, esta vez sí se encontraba en una de nuestras aulas.


Trajeron camisetas con imágenes impresas de diferente formas, para comparar la calidad y durabilidad de cada una y así hacernos ver, que no sólo se imprime en papel, sino que también es posible hacerlo en textil.


En esta máquina,  nos enseñaron como quedaba el diseño final en una carpeta que alumnos del IES Puerta Bonita habían diseñado.


Además nos mostraron un aparato,  que era capaz de averiguar el tipo y gramaje que contenía un papel, su porcentaje de acierto, es de un 98%.


jueves, 1 de febrero de 2018

Efecto Flip Page


Un efecto "flip page" o de "página invertida" es un efecto de GUI de software que muestra visualmente una representación de un periódico, libro o folleto como páginas de papel virtual que se pueden girar manualmente.
Este efecto se introdujo originalmente como un efecto de libro de volteo en las aplicaciones de Macromedia Flash a fines de la década de 1990, pero ha estado evolucionando rápidamente desde entonces. 
Los efectos de la página Flip se pueden usar tanto en línea como fuera de línea y, por lo general, se crean automáticamente a partir de archivos de texto como los documentos de Microsoft Word o el formato Adobe PDF.

Este "flip page" está realizado a través de "flippingbook" (https://flippingbook.com)

CHRISTIAN SERRANO.indd


El siguiente "flip page" está realizado mediante "flipsnack" (https://www.flipsnack.com):



Hasta la siguiente entrada, un saludo.