jueves, 22 de marzo de 2018

Accesibilidad Web

¿Qué es accesibilidad web?


La accesibilidad web tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a la Web.




La World Wide Web Consortium (W3C), es una organización independiente y neutral cuya principal actividad es desarrollar protocolos y directrices que aseguran el crecimiento de la Web a largo plazo.

Para lograr la accesibilidad, se han desarrollado diferentes pautas o guías que explican cómo se tienen que crear las páginas web para que sean accesibles:



Perceptible

La información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser presentados a los usuarios de modo que  ellos puedan percibirlos.

  • Proporcionar alternativas textuales para contenido no textual (Braille, voz, símbolos, etc).
  • Implementar alternativas textuales para contenido de audio y video. (Subtítulos).
  • Crear contenido para presentarlo de diferentes formas sin perder información.
  • Facilitar a los usuarios ver y oír el contenido. (Audio de una página reproducido automáticamente).


Operable

La información y los componentes de la interfaz de usuario y navegación deben ser operables.

  • Proporcionar acceso a toda la funcionalidad mediante el teclado.
  • Proporcionar a los usuarios el tiempo suficiente para leer y usar el contenido.
  • No diseñar contenido de un modo que se sepa podría provocar ataques, espasmos o convulsiones. (Parpadeo  de página más de 3 veces por segundo).
  • Proporcionar medios para ayudar a lo usuarios a navegar, encontrar contenido y determinar dónde se encuentran.

Comprensible

La información y el manejo de la interfaz de usuario deben ser comprensibles.

  • Hacer que los contenidos textuales resulten legibles y comprensibles.
  • Hacer que las páginas web aparezcan y operen de  manera predecible.
  • Ayudar a los usuarios a evitar y corregir los errores.

Robusto

El contenido debe ser suficientemente robusto como para ser interpretado de forma fiable por una amplia variedad de aplicaciones de usuario, incluyendo técnicas.

  • Maximizar la compatibilidad con las aplicaciones de usuario actuales y futuras, incluyendo las ayudas técnicas. (Que esté preparado para futuras actualizaciones)




A continuación, voy a realizar un análisis de accesibilidad, mostrando dos páginas web, la primera con Triple A, y la segunda con Doble A.


Análisis de accesibilidad

Marston Holdings.


 TRIPLE A




Las páginas con este logotipo indican una declaración de conformidad del autor de la página o del proveedor de contenido con el Nivel AAA de conformidad con las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 2.0 del W3C , incluidos todos los criterios de éxito de Nivel A, AA y AAA definidos en las Directrices.




Clicando en la imagen, accederás a la página de la fotografía.  


I.E.S Puerta Bonita.

 DOBLE A





Las páginas que llevan este logo indican una declaración de conformidad por parte del autor o proveedor de contenido de ajustarse al nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C, incluyendo todos los puntos de verificación de Prioridad 1 y Prioridad 2 definidos en las Directrices.



Clicando en la imagen, accederás a la página de la fotografía.  


Espero que os guste esta entrada, un saludo y a hasta la próxima.


miércoles, 14 de marzo de 2018

Diccionario PDF Interactivo

He creado este PDF interactivo,  en el que muestro un "diccionario" con las definiciones de las partes del diseño web y la creación de banners a través de flipsnack.



Un saludo, espero que os guste.

jueves, 1 de marzo de 2018

Introducción al Diseño Web

¿Qué es la usabilidad?


Es la capacidad de alcanzar los objetivos con una mínimo esfuerzo y resultados máximos.

Para lograr una buena usabilidad, se deben dar estos puntos:


  • Jerarquía visual: Importancia, relación, tema de los contenidos (colocación, tipografía, colores).
  • Dar el control al usuario: Menú de situación y navegación por pestañas (opciones de volver atrás o deshacer una acción, visualización de pasos)
  • Facilitar la interacción: Es positivo que el usuario pueda "clicar", "desplegar", "abrir", "mover"...  y a su vez, sea rápido y fácil.
  • Aprovechar las convenciones, llamando a las cosas por su nombre: El contenido  y las funciones, deben estar y actuar como se espera.
  • Simplificar: Tiene que ser sencillo, para que los usuarios se sientan cómodos, evitando aquello que pueda distraerles innecesariamente.
  • Legibilidad: El color del texto debe contrastar con el del fondo, y el tamaño de fuente suficientemente grande.

La página web tiene que tener un acceso universal, para poder ser visitada por multitud de usuarios, independientemente del tipo de software, idioma, cultura, localización geográfica, y capacidades de los usuarios, llamado accesibilidad web.




Educativos.

Comerciales.






















Para esta entrada, he escogido tres tipos de páginas para ver si cumplen o no, los criterios de usabilidad:



Corporativos.




















A primera vista, cumple los criterios de la jerarquía visual está ordenado por secciones. La accesibilidad es buena, con un "clic" accedes al destino de esos botones. Aparece el contenido justo y necesario para controlar los apartados.




Personales.


La página web principal, consta de muchos enlaces y botones, pero no son excesivos, puesto que son de fácil acceso debido al orden y contraste entre texto y fondo. Consta también, de la opción de traducir el idioma original, a tu idioma nativo, para así comprender el contenido.



















En este blog, aparentemente,se ve un jerarquía clara diferenciada por variación de tamaños en títulos y subtítulos, dispone de poco enlaces a los que el acceso de fácil, no es necesario clicar más de una vez para acceder a ellos rápidamente.
Mayormente abundan las fotografías y los textos no son excesivamente largos.




Espero que os guste esta entrada, un saludo.